El día 08 de Junio del 2011 fuimos el todo el grupo a visitar el museo de arte contemporáneo can Framis. Una vez dentro la chica nos detuvo y nos empezó a explicar los tipos de pintura que podíamos encontrar y nos repartió unas cartulinas con estilos para cuando hiciéramos la ruta pudiéramos identificarlos.
Pero antes de explicaros como fue la visita guiada quiero situaros un poco sobre la edificación de la que estoy hablando…
La fábrica de lana de Can Framis fue fundada por Joan Framis y Torrents en la primera mitad del siglo XIX.
A inicios del siglo XX la fábrica entra en un periodo de decadencia.
La Contribución industrial del emplazamiento ocupado hasta ahora por la fábrica Framis pasa a manos de otra industria textil March Torrents y Cía. y a partir de este momento, el sector alimentario, químico y metalúrgico se sitúan al frente de las empresas del sector textil.
En el año 2004 se derribo una parte seleccionada de Can Framis, quedando las naves A, B y C, ahora espacio de exposición, como testigo de la historia fabril del Poble nou.
En el 2009 se convirtió en un museo de pintura contemporánea.
El Museo Can Framis está situado en el distrito de 22@ y permitirá al espectador contemplar a lo largo de los 3.400 m2 colecciones pictóricas.
También explicaros que tipo de estructura tiene…
A los recintos industriales del barrio de Poble Nou se les aprecian poca calidad arquitectónica, y los pocos que quedaron de la antigüedad nos pueden dar una imagen equivocada de lo que fue este sitio. La mayoría de construcciones no tenían otro interés que el meramente productivo y fueron construidas mediante un proceso continuo de adiciones de cuerpos muy heterogéneos.
Can Framis quiere que quede en la memoria con su dermis.
La intervención contemporánea es el nuevo edificio de hormigón que conecta las dos naves ya existentes y facilita su recorrido creando un patio que se convierte en el vestíbulo del museo y un espacio para actividades polivalentes.
El edificio está cubierto de pintura gris y la estructura combina las texturas, ventanas y tapias para potenciar la energía solar del Mediterráneo, se cree que de esta manera que las obras en su interior se pueden apreciar mejor, dependiendo de la iluminación disponente.
El servicio que ofrece el museo…
Ofrece el servicio de visitas guiadas a exposiciones temporales, dispone de educadores especializados en arte contemporáneo y está dirigido al público general.
Se intenta que el usuario viva el cuadro.
También pudimos observar las áreas que tiene el museo:
-Espacio de exposición: La exhibición permanente de pintura de la colección "Vila Casas", muestras temporales de artistas de la colección y el aprendizaje en un área-taller.
-El taller pedagógico: Esta iniciativa pretende introducir el conocimiento y el aprendizaje de lenguajes de los artistas en las escuelas. Para el servicio educativo, Can Framis cuenta con un servicio de visitas guiadas.
-Las instalaciones administrativas de la Fundación: oficinas en el sótano.
-Almacenamiento de piezas de arte: en el sótano.
Y ahora os enseñaré paso por paso la visita guiada a la que asistimos, y os daré el punto objetivo y el personal de cada obra…
-Primero hicimos una parada en esta obra de Rafael Bartolozzi llamada Double, de 1973 y elaborado en oleo sobre tela y nos comentó la educadora que lo que inspiro al artista fue presente artístico.
Lo cierto es que parecían dos cuerpos femeninos partidos, entrelazados.
A mi parecer eran dos cuerpos femeninos quemándose, porque el fondo parece un bosque y al ser negro lo relaciono con las cenizas de un incendio.
-Después nos paramos en una obra de Josep Vilató Ruiz (Josefino) llamada Gran Cortina de 1946-48 y elaborado en oleo sobre tela y la educadora nos comentó que lo que inspiro al artista fueron las Culturas lejanas.
Se comentó que es como los dibujos de los niños pequeños, rayas y rayas.
A mí me parecieron pinturas rupestres.
-A continuación nos paramos en otra obra, esta vez de Jaume García Antón llamada Recordant a Monet del 2001 y elaborado en acrílico sobre tela y la educadora nos indico que lo que inspiró a Jaume a hacer este cuando fue la publicidad.
Parecía pintura plana con selección de colores, no una gran gama.
Personalmente me parecían manchas grises que simulaban un parque y manchas concentradas rosas que formaban al hombre.
-Posteriormente nos paramos en una obra de Agustí Puig llamado "Menines" del 1992 elaborado con técnica mixta sobre tela, y la educadora nos indico que el artista se inspiró en el pasado artístico.
Es una adaptación modernista del cuadro de Velázquez.
Mi opinión fue la misma.
-El quinto cuadro que miramos era de José Luis Pascual llamado Peleas domesticas de 1981, elaborado acrílico y tinta sobre tela y según nos dijo la educadora el artista se inspiró en el cómic.
Una pareja peleándose, el dibujo es estilo cómic.
A mi parecer son una pareja peleándose, y parece que estén en movimiento.
-El sexto cuadro que vimos era de Josep Cisquella llamado Passeig de Gracia del 2007 elaborado con técnica mixta sobre tela y la educadora nos dijo que el artista se inspiro en la fotografía.
Es difícil diferenciar el cuadro de la fotografía, si no fuera porque el cuadro es más pulido.
En mi opinión el cuadro tenía más detalles que la fotografía.
-Después nos paramos en el séptimo cuadro de Jorge R. Pombo llamado Sarajevo/ Milán de 2006 elaborado en oleo sobre tela y la educadora nos dijo que el autor se inspiró en el contexto histórico.
Es un edificio en el que está pintado otro en la fachada.
De la exposición fue el que más me impresionó porque crea la ilusión de que son dos edificios.
-Al continuar nos paramos otra vez, pero ahora con una serie de cuatro cuadros de Isidre Manils llamado "Petons" elaborado con oleo sobre tela en el 2006, el artista se inspiró en el cine.
En cada cuadro salían dos caras dándose besos.
Lo que expresa ese cuadro a mi parecer es pasión.
-El penúltimo cuadro que vimos fue de Antoni Tàpies, llamado "Materia de la cortina" del 2005, el artista utilizó la técnica mixta sobre madera y se inspiro en el presente artístico.
Encima de la madera colocó una cortina y la pinto, después hizo cortes como la cruz que se ve y le puso polvo de mármol; además la educadora nos comentó que en todos sus cuadros colocaba una T refiriéndose a su mujer.
Este cuadro me resultó llamativo por las cenefas que hizo y el polvo de mármol que utilizó.
-Y por último, el cuadro de Assumpsió Mateu, llamado "Frontalitat endins" elaborado con la técnica mixta sobre tela (utilizo diferentes tipos de tela) en el 2008 y se inspiró en la experiencia personal.
El cuadro inspira silencio, y tal y como nos explicó la educadora la autora del cuadro fue a ver a un amigo que estaba mal y al volver se encontró con un bosque quemado y al día siguiente volvió a ese bosque a hacer fotos.
Yo pienso que lo que vio tuvo que impresionarle bastante como para sentir que tenía que dibujarlo.
Y ahora que ya eh explicado como fue la visita guiada me gustaría decir que el museo está muy bien distribuido por secciones, que tiene la publicidad al día y que resulta cercano a los visitantes ya que en recepción siempre hay gente y dispone de folletos informativos.
La dirección: C/ Roc Boronat 116-26
Telefono: 93 481 79 80