jueves, 15 de septiembre de 2011

Museo Olímpico y del deporte


Ayer visitamos el Museo Olímpico y del deporte en montjuic y la información de a continuación nos la explico la chica que nos hizo la pequeña conferencia y luego nos dejo visitar el museo por libre.

Las primeras Olimpiadas se celebraron en Atenas 553 a.C. y el premio respondía a una corona de laurel que se la entregaban a quien ganabas más pruebas y hacia honor al eslogan de : Citius, Altius, Fortius” que su significado es:”Rápido, Alto, Fuerte”.
Y si alguna ciudad estaba en guerra, se paraba la guerra para permitir las Olimpiadas.
En el siglo IV d.C. los romanos no pudieron celebrar olimpiadas, y se recuperaron en el siglo XIX.
Que su nombre sea Olimpiadas viene por una ciudad de Gracia llamada Olimpia.
Un arqueólogo llamado Pierre  fue documentándose y descubrió las olimpiadas griegas y así fue recuperándolas y adaptándolas.
En el 1896 se celebraron en Atenas las primeras Olimpiadas modernas.
Hubieron tres años en los que no pudieron celebrar las olimpiadas por las guerras mundiales: en el 1916 por la primera y en el 1940 y 1944 por la segunda.
 Las Olimpiadas se hacían normalmente en verano, pero las que se celebraban en invierno era porque eran pruebas en las que se necesitaba la nieve o el hielo.
Además de las Olimpiadas que todo el mundo conoce existen dos tipos mas de Olimpiadas que son:
Los Paralimpicos: que se celebraron por primera vez en Francia en el 1924 y la idea fue de Lupi Gudmen, para darle una oportunidad de participar a los heridos de la segunda guerra mundial.
Y por otro lado están los Special Olimpicos: que se celebraron por primera vez en el 1960 en Roma y esta dedicada a las personas mentalmente discapacitadas.
Los símbolos típicos de las Olimpiadas son:
Las anillas que son cada una del color conmemorando los colores de las banderas de los países que participaban.
La antorcha con el fuego: La cual se encendía siempre en Olimpia y hacia la ruta por las diferentes ciudades hasta llegar a la que se celebran los Juegos Olimpicos.
El himno.
El eslogan: “Citius, Altius, Fortius”.

 En cada celebración de las Olimpiadas les hacían jurar a los participantes que no harían trampas (dopaje).

Acabada la visita en su totalidad puedo decir que lo recomiendo, me gustó mas de lo que pensaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario