viernes, 23 de septiembre de 2011

Fabrica del sol

Al llegar el guía nos sitúa frente a la fabrica y nos da una explicación sobre…

¿Qué es?
Un equipamiento para la educación ambiental promovido por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona.

Un lugar abierto a todo aquel que quiera conocer los recursos y las buenas prácticas a aplicar ante los retos de la sostenibilidad.
¿Y qué ofrece?
Un servicio de información y asesoramiento sobre cualquier cuestión relacionada con el medio ambiente urbano, la sostenibilidad y las energías renovables.


Palés reciclados de la entrada.

Al entrar nos muestra que la entrada/recepción está cubierta por un envoltorio de palés reciclados, y allí es donde nos explica que siempre provocamos CO2, aunque respiremos, pero jamás será tanto como si hubiéramos cogido un coche, seguidamente nos conduce hacia un túnel oscuro, con barras ultravioletas y huellas en el suelo que nos conduce hacia unas gradas de colores que cada una era una energía distinta: geotérmica (rojo), biomasa(verde), hidráulica(azul marino), eólica(azul cielo), solar(amarillo) (fotovoltaica y térmica), además, es allí donde nos ponen un video explicativo sobre los conceptos sobre la energía, los usos productivos de la misma a lo largo de la historia, los retos clave de la actualidad y las posibles soluciones que se nos ofrecen, así como ejemplos de arquitectura sostenible que el propio edificio nos puede mostrar en su rehabilitación. Justo detrás del panel donde nos proyectan el audiovisual se encuentra un sol enorme que se ilumina en función de las radiaciones solares que se captan en un captador que hay en el terrado, a través de fibra óptica, y justo al lado de ese gran sol, existe una inmensa fotografía del edificio con ópticos para ver el funcionamiento interno de las distintas instalaciones energéticas.
 
Sol que se ilumina en función de las radiaciones solares.
 
Captador de las radiaciones solares que hay en el terrado, para dicho sol.

Seguidamente subimos a la terraza donde encontramos  plantaciones para aprovechar el agua de la lluvia, y el agua que contiene el aire húmedo, podemos observar que entre baldosa y baldosa no existen juntas para que el agua de la lluvia pueda almacenarse debajo y ser “depurada” existe un pequeño tramo de cristal para poder observar como es esto que explico, y además encontramos las placas solares fotovoltaica y térmica que absorben la luz solar, aparte de un mapa que muestra los puntos ambientales.
Tramo de cristal para poder observar como se
conserva el agua de la lluvia bajo el suelo. 

Plantaciones del terrado.

Placas solares fotovoltaica y térmica que absorben la luz solar.

Y finalmente accedemos a la sala polivalente donde hay varias cosas didácticas y pequeñas exposiciones temporales.

Me gusto bastante la fabrica del sol, no había entrado nunca y lo recomiendo sinceramente, te dan bastantes ideas para “dejar tu huella ecológica” en tu día a día sin empeorar tu calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario