Al ciclo de conferencias a la que asistimos el día 06/06/2011, tenía como referencia hacernos conocer un poco el ámbito de las nuevas tecnologías, y a continuación indicaré brevemente de que se trataba cada punto.
(10:00) Introducción:
(Conferencia en catalán por Lluís Bosch Pascual).
El desarrollo en las tecnologías informáticas, el crecimiento de Internet y las redes sociales les abren muchas puertas a los museos y a los centros de interpretación, además de ayudar en gran medida su difusión y al marketing.
El objetivo del intercambio multilateral es ver como centros o ciudades deben utilizar estas nuevas tecnologías y canales sociales, además de las ventajas o inconvenientes, así como saber cuáles son los posibles nuevos desarrollos futuros y como aprovecharlos en su plenitud.
(10:15) Réseau Art Nouveau Network:
(Conferencia en francés por Elisabeth Horth).
En esta conferencia se presentaron las acciones de la página web de Réseau Art Nouveau Network, y la información más relevante en el momento de resolver una duda como por ejemplo serian los apartados de: noticias i eventos, base de datos, centros de documentación, artículos científicos sobre el modernismo, etc.
(10:45) Barcelona: La teoría del “círculo virtuoso” y el uso del internet y otras tecnologías informáticas en la difusión del patrimonio.
(Conferencia en catalán por Ricard Monistrol).
Esta conferencia nos explica que es el círculo virtuoso y nos pone un ejemplo.
Ya la he tratado con más profundidad en una entrada anterior que tiene como título: “Teoría del círculo virtuoso”.
(11:15) Bruselas: Experimentar con las nuevas tecnologías en la gestión i la documentación del patrimonio arquitectónico.
(Conferencia en francés por Cecilia Paredes y Ann Degraeve).
En esta conferencia lo que hicieron fue en gran parte mostrarnos las direcciones de páginas web de monumentos en la región de Bruselas-Capital. Y presentar parte del archivo de vitalización del patrimonio.
(11:45) Pausa.
En esta pausa fuimos todo el grupo a la pecera donde ofrecían café, zumo y algo de picar.
(12:15)Budapest: Los archivos virtuales de Béla Lajta. Presentación a internet de los documentos fragmentados de una obra arquitectónica.
(Conferencia en inglés por Tamás Csáki).
En esta conferencia nos explicaron como reunieron la información para hacer el archivo virtual de Béla Latja.
(12:45)Barcelona: Desarrollo de tecnologías nuevas i imaginativas para los museos y los centros de interpretación.
(Conferencia en catalán por Michele Marino).
Esta conferencia nos habla de un proyecto creado, pensado durante dos años, y sobre que es Barcelona Media y que hace.
Ya la eh tratado con más profundidad en una entrada anterior que tiene como título: “Desarrollo de tecnologías nuevas e imaginativas para los museos y los centros de interpretación”.
(13:15)Pausa.
En esta pausa fuimos el grupo a comer a un bar, y a dar una vuelta.
(15:30)Conservatorio Municipal, Antoni de Falguera, 1916.
(Conferencia en catalán por Teresa-Montserrat Sala).
Esta conferencia nos habla del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, nos dicen que es de estilo modernista y que fue antiguamente y en lo que se ha convertido actualmente.
Ya la he tratado con más profundidad en una entrada anterior que tiene como título: “Conservatorio Municipal de Música de Barcelona”.
(16:00)Glasgow: Nuevas tecnologías i aprendizaje: soluciones para la educación sobre el patrimonio.
(Conferencia en ingles por Helen Kendrick).
Glasgow City Heritage Trust están muy bien vistos sobre la arquitectura y el medio ambiente. Pretenden promover y fomentar la apreciación, la conservación y el entendimiento de los edificios históricos de Glasgow por el beneficio de todo el mundo.
Nos mostraron su página oficial en la que destacaron un juego (parecido a la oca) en el que conforme vas avanzando casillas y caes en alguna renombrada, te explican de qué trata.
(16:30)Aveiro: El museo de la ciudad de Aveiro está en el Facebook. ¿Y ahora qué?
(Conferencia en ingles por Andreia Vale Lourenço).
En esta conferencia nos hablaron de cómo influyen las redes sociales en el momento de ofrecer información sobre algún monumento o lugar, nos informaron de que es muy fácil de que un perfil de este tipo en las redes sociales, pasen a otro tema y hay que vigilar y estar pendiente del perfil.
(17:00) Debate.
(Traducción simultánea en francés, inglés y catalán).
El evento tiene como soporte el programa Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea y sus colaboraciones son: El Instituto de Paisaje Urbano, la Calidad de Vida del Ayuntamiento de Barcelona y el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario