martes, 7 de junio de 2011

Conservatorio Municipal de Música de Barcelona

En esta ruta del modernismo sobre la obra del arquitecto Antoni Falguera i Sevilla, hablaremos de el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.


Antiguamente… 

Si retrocedemos unos años atrás, el edificio que actualmente es el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, en los años 1903-1906 era una escuela de sordos y ciegos, entonces parecía mentira que en el 1916 se convirtiera en un Conservatorio de Música.




Actualmente…

Esta obra de Antoni Falguera i Sevilla es una escuela de estudios musicales profesionales y amateurs, clásico y modernos. Vinculada con la Generalitat.




 
Diseño del edificio…

Sin lugar a dudas lo que más llama la atención es la estructura y las características que tiene el edificio, antes de hacer la ruta por el interior nos hicieron una visita virtual, enseñándonos cuales eran los detalles a resaltar, para que se nos hiciera más fácil captar la idea del modernismo y el neocentismo de Antoni Falguera i Sivilla.

Desde el exterior se puede observar que…

En la entrada principal está el escudo de Barcelona justo encima de la puerta, y a ambos lados tiene a una pareja entrelazados, y en los marcos laterales, a nuestra altura, había las figuras de unos pergaminos.

También se puede observar que las ventanas del edificio contra mas altas están más pequeñas son y que los detalles metálicos son de hierro forjado.

Y que la estructura que tiene es parecida a la de las casas de l’Eixample.

Desde el interior podemos observar que…

Los primeros marcos hacia los pasillos que son visibles desde la entrada principal, son de vidrio y madera con el escudo de Barcelona, todos los demás marcos que siguen los pasillos persiguen la pared simulando unos “escalones”.

 

El punto más resaltado es la piscina, es el patio central del edificio y se comunica con todas los pasillos que hay en él, además el suelo es un gran mosaico de mármol y el techo un gran vitral cuadrado de colores.


Las barandillas tiene puntos que sobre salen, no son lisas; y el techo de las golfas no es tan complejo pero también esta trabajado.


En la escalera principal si miras hacia arriba, en el techo,  hay un vitral ovalado de colores.


Los detalles de las cenefas son formas decorativas de los años 20, y cada una de ellas tiene un motivo singular.


Datos de interés…

Calle Bruc, 110-112
08009, Barcelona , Barcelona
Teléfono: 934584302
Página oficial: http://www.cmmb.cat/ca/


Su arquitecto…
El arquitecto Antoni Falguera i Sivilla (Barcelona, 1876 - 1947), fue un arquitecto español situado entre el modernismo y el neocentismo.
Se licenció en la escuela de Arquitectura de Barcelona el año 1900. Recibe la influencia de la escuela modernista, especialmente de Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner, éste último profesor suyo.
El año 1906 entró a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona como arquitecto ayudante bajo las órdenes de Pere Falqués i Urpí y siendo nombrado arquitecto municipal en el año 1916 a la muerte de Falqués. Con este cargo construye sus edificios más emblemáticos: Conservatorio Municipal de Música (1916 - 1927) y la Casa de la Lactancia (1907 -1914).

No hay comentarios:

Publicar un comentario