La ruta del Boom Olímpico esa destinada al distrito de la Villa Olímpica, el primer barrio marinero de Barcelona, lugar que en el 1992 fue donde se celebraron los Juegos Olímpicos.
___________________________________________________________________________
Al salir del metro, en la parada Ciudadela/ Vila Olimpica, nos dirigimos donde se sitúa la chimenea Can Folch, ahí nos explicaron que esa chimenea era parte de una antigua fábrica en ese mismo sitio ubicada, y nos hicieron observar la fachada lineal y la edificación irregular, haciéndonos saber que si es así es porque buscan las mejores vistas al mar.
También nos orientaron un poco en el sentido de que ruta íbamos a hacer, y en los puntos en los que nos deberíamos fijar.
Yo realmente eh pasado miles de veces por ese lugar y jamas me había fijado.
Al continuar la ruta nos paramos al llegar al Centro deportivo Nova Icaria , y nos explican que en el 1992 era un gimnasio para los atletas de las Olímpiadas, y que al finalizar las olimpiadas una empresa asumió la gestión del espacio, y ahora es una instalación deportiva emblemática en el distrito de San Andreu.

A mi parecer es lo más frecuentado del barrio.
Continuando la ruta nos sentamos en las escaleras de la playa Somorrostro, y nos dicen que en los 40 vivían 100.000 personas en barracones, que no eran maleantes, eran trabajadores que no tenían dinero para pagarse un alquiler. El Ayuntamiento no daba abasto para construir tantas viviendas.
Yo siempre que voy a la playa voy a esa parte, y mi abuela ya me la había explicado alguna vez la historia de esa playa.
___________________________________________________________________________
Al seguir la ruta, caminando por el paseo del puerto nos topamos con la torre Mapfre, en la entrada del Puerto Olímpico, y nuestros compañeros nos explicaron que en sus 154 m. de altura alberga 40 plantas y que la mayoría de oficinas son dedicadas a la empresa de seguros Mapfre ,de ahí su nombre. Y que además en la azotea tiene un helipuerto exclusivo para emergencias, dato que la mayoría de gente no sabe, ya que es visible solo desde el aire.
Lo que siempre me ha llamado más la atención de este edificio es que si te pones justo debajo, parece un gran espejo.
Justo al lado tenemos el Hotel Arts, y nos explican que es un hotel sofisticado , que tiene la misma altura que la Mapfre ( 154 m.), y este consta de 44 plantas, con 483 habitaciones y que en su interior alberga servicios para todo tipo de gustos; además de decirnos que esta calificado como hotel de 5 estrellas.
Lo que más me gusta es el agua a modo de pequeñas "piscinas" que tiene en la base del edificio, que se puede ver desde cualquier sitio si estas caminando cerca de él.
Y en medio de las dos torres, se encuentra el Pez de Frank Gehry , y nos explican que es una estructura de acero y que la bola situada unos metros mas adelante, encima de un edificio, cuando se observa desde el paseo del puerto crea la ilusión de ser el ojo del pez, y que el momento perfecto para disfrutar de la escultura es cuando el sol se refleja en ella.
Cuando va gente paseando por el Paseo Marítimo, siempre se paran a mirarlo, es lo que mas llama la atención.
Caminando por el paseo marítimo nos sentamos en frente del Parque de Investigación Biomédico de Barcelona (PRBB), y nuestra compañera nos explica que es una infraestructura científica que conecta la ciencia y la diversidad. Haciéndonos saber que fue iniciativa de la Generalitat de Cataluña, del Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. Y que fue inaugurado en el 2006.
Siempre me ha llamado la atención la estructura que tiene este edificio, me gusta, me resulta muy llamativa.
Seguimos con la ruta cruzando el parque de la Catalana y rodeamos el campo de fútbol del Barceloneta, llegamos a la Sede del Gas Natural y nos sentamos junto a el; nos explican que esta situada en el mismo sitio donde hace 160 años existió la primera fábrica del gas del país. Nuestra compañera comenta la estructura del edificio, que son 3 volúmenes: el primero, es la base del edificio que dispone 85 m. de altura; el segundo mide también 85m. pero en longitud, esta vez flotante, que se une a la torre vertical; y el tercero , el mas prominente, son 26m. de voladizo en forma de capitel, y justo debajo tiene una abertura que permite ver la antigua torre del gas.
Me encanta este edificio, hay espejos por todos los lados, y depende desde dónde lo mires o cuando lo mires, el color cambia; y en la parte ajardinada que lo rodea hay dos fuentes y bancos de piedra para sentarse.
Y nos dirigimos hacia el paseo marítimo, desde donde podíamos visualizar el hotel Vela, y nos argumentan el motivo por el cual lo llaman así, lo cual es lógico, porque su figura adapta la forma de una vela. El nombre real es Hotel W, y que en principio el edificio tenia que medir unos 170m. pero que el Ayuntamiento obligó al arquitecto a reducirlo por 99m. que es lo que mide actualmente, para no alterar la silueta de Barcelona.
La silueta del hotel es bonita, pero vista de noche mucho más, yo muchas veces he ido a la parte de atrás que hay como un mirador hacia el mar; y además, gracias al hotel han arreglado todos los desperfectos del paseo.
Nos paramos a hacer el descanso en el Mercado de la Barceloneta, y después nos dirigimos a Paseo Colón, donde nos encontramos La Cara de Barcelona , y nuestro compañero nos explica que su altura es de 15 m. y su anchura de 6 m.; y que la escultura esta compuesta por 8 tipos de piedras artificiales prefabricadas, grapas de acero inoxidable y un revestimiento de cerámica; también nos hace ver que está diseñado con grandes pinceladas que forman un rostro con un fondo de puntos rojos en relieve con un mosaico.
Realmente mucha gente no sabe lo que es, y pasan por ahí a diario.
Caminamos un poco más por el Paseo de Colón y nos encontramos con La Gamba, y nos explican que mide unos 7 m. y es una obra de Javier Mariscal en forma de gamba, y que es emblema de las comidas de los domingos al sol. Comentaron que antiguamente era propiedad de un restaurante pero que cerró después de los Juegos Olimpicos y pasó a ser propiedad del Ayuntamiento.
Cuando vas caminando por Paseo de Colón es lo que mas llama la atención, a mi me encanta, la arreglaron hace poco, pero ya vuelve a tener desperfectos.
Seguimos caminando más o menos hacia la mitad del Paseo Colón , y nos sentamos en un banco a escuchar lo que nos explican sobre el Wold Trade Center, nos dicen que es el parque empresarial icono de nuestra ciudad. Que su silueta es la de un barco, y esa silueta la forman los 4 edificios que forman una gran plaza. Y que dispone de 100 empresas, 25 comercios y compañías de servicios; lo que más destacaron fue el Hotel Grand Marina de 5 estrellas.
La verdad es que lo he visitado muy pocas veces, pero me atrae su edificación.
Después de esta ultima parada, nos paramos a hablar sobre que nos había parecido la ruta y ya nos despedimos y nos separamos.